Día de muertos

El Día de los Muertos se lleva a cabo en México los días 1° y 2 de noviembre de cada año. Esta fiesta nacional marca el regreso temporal a la tierra de los seres queridos fallecidos. Desde 2003 figura en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad establecida por la UNESCO. Da lugar a celebraciones públicas coloridas y festivas, pero también a momentos de íntima meditación: cada vivienda incluye un altar decorado con ofrendas y se hace un camino de pétalos de flor de cempasúchil para representar la senda que deben tomar las almas para llegar al altar.
1 de noviembre
El día 1° de noviembre, se celebra el Día de Todos los Santos de acuerdo con la tradición católica. En esta fecha se recuerdan a todos aquellos que murieron sin ser beatos y santos, además de quienes fallecieron a temprana edad como los niños. Según la religión católica, el Día de los Fieles Difuntos, el 2 de noviembre, se realiza una oración por quienes no han accedido al paraíso. En México, las tradiciones de esta celebración incluyen visitar a los seres queridos que ya partieron en los cementerios y preparar altares con alimentos, veladoras, incienso, fotografías y flores para recordarlos. Es solo durante estos días que las almas de los seres queridos pueden volver del más allá para estar cerca de los suyos.

¿Qué tiene un altar de muertos?
Un altar de muertos está conformado por una gran variedad de objetos, algunos tradicionales y otros personales para los difuntos. Entre los elementos necesarios están veladoras, inciensos, sal, calaveras de dulce, pan de muerto, papel picado y flores de cempasúchil. Además, se colocan objetos personales, comida que disfrutaba en vida, algún licor, o incluso algún juguete o dulce si se trata de un niño.

¿Cuál es el objetivo del festival?
El Festival de Tradiciones de Vida y Muerte busca mantener vigentes las diversas tradiciones ancestrales del Día de Muertos de México, así como ser una ventana para mostrar al mundo la vasta cultura de nuestro país. A través de costumbres de antaño y distintas expresiones artísticas contemporáneas, se preserva esta tradición tan mexicana.
